La Beca Rita Cetina Gutiérrez es uno de los programas sociales más recientes implementados por el Gobierno Federal en 2025. Su objetivo es apoyar económicamente a estudiantes de educación básica que asistan a escuelas públicas en todo el país.

En esta primera etapa, el programa está enfocado exclusivamente en alumnos de secundaria , lo que ha generado dudas entre padres de familia que tienen hijos en preescolar o primaria :
¿Cuándo podrán registrarse ellos? ¿La beca ya está disponible para estos niveles?
Aquí te contamos lo que han dicho las autoridades, las fechas clave y lo que puedes hacer mientras tanto para estar preparado.
¿Qué dijo el Gobierno Federal sobre la expansión del programa?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo , informó que la expansión total de la Beca Rita Cetina para todos los niveles de educación básica está proyectada para 2026 .
Esto significa que en 2025 el apoyo solo se entregará a estudiantes de secundaria , mientras que los niveles de primaria y preescolar quedarán pendientes para una siguiente etapa de implementación.
Declaraciones clave:
- “El programa se ampliará en fases ordenadas para garantizar su funcionamiento adecuado”.
- “En 2026 se incluirán estudiantes de primaria y preescolar en varios estados de México.”
Por ahora, no existe una convocatoria activa para estos niveles y no es posible registrar a niños fuera del grupo de secundaria.
También te puede interesar:
¿Quiénes ya pueden recibir la beca en 2025?
En este momento, la única población estudiantil que puede acceder al programa son las y los alumnos de:
- Primero, segundo y tercer año de secundaria.
- Escuelas públicas de México registradas en el programa
- Con CURP válida y tarjeta del Bienestar asignada
Los operativos de entrega de tarjetas y depósitos están activos desde febrero y marzo de 2025.
El monto del apoyo es de $1,900 pesos bimestrales , entregados por medio de una tarjeta del Banco del Bienestar, exclusivamente a los beneficiarios activos.
Lo que se sabe hasta ahora sobre el registro para 2026
Aunque no hay una fecha oficial confirmada, todo indica que la convocatoria para estudiantes de primaria y preescolar se iniciará en 2026 , como parte de la segunda fase del programa.
¿Qué se puede esperar?
- El registro podría iniciarse a partir del primer trimestre de 2026 (enero-marzo), si se mantiene el mismo calendario que en secundaria.
- Las reglas de operación serán similares: inscripción en escuela pública, CURP vigente y verificación de identidad.
- Se utilizarán también operativos de entrega por parte del Banco del Bienestar, según el plantel del alumno.
La expansión será progresiva y priorizará zonas con mayor necesidad económica o cobertura educativa limitada.
Recomendaciones para padres y madres que esperan la convocatoria
Aunque el registro para preescolar y primaria aún no está abierto, puedes prepararte desde ahora para agilizar el proceso cuando inicie en 2026:
- Conserva actualizada la CURP del estudiante y del tutor.
- Ten a la mano: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial del tutor y constancia escolar.
- Sigue los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Becas y de la Beca Rita Cetina:
- www.gob.mx/becasbenitojuarez
- www.becaritacetina.gob.mx
- Revisa periódicamente el Buscador de Escuelas , ya que se activará por fases.
- Evite páginas falsas o cadenas no verificadas ; muchas veces circulan registros falsos que no tienen validez.
La Beca Rita Cetina 2025 representa un avance importante en la política educativa del país, pero su implementación será progresiva .
Por ahora, solo estudiantes de secundaria están siendo registrados y recibiendo el apoyo económico. La inclusión de alumnos de preescolar y primaria está programada para 2026 , por lo que es importante estar informados, tener listos los documentos y no caer en desinformación. Si tienes hijos en estos niveles, mantente atento a los canales oficiales y prepárate para el momento en que se active el registro. La oportunidad llegará, solo es cuestión de tiempo.