La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina 2025, impulsada por el Gobierno de México, apoya a 5.7 millones de estudiantes de secundaria pública con $1,900 pesos bimestrales por familia, más un apoyo extra de $700 pesos por cada estudiante adicional inscrito. Este esquema permite a familias con múltiples hijos en secundaria recibir hasta más de $4,000 pesos por bimestre. Sin embargo, ¿cuántos estudiantes por familia pueden registrarse para obtener este beneficio extra? La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, liderada por Julio León Trujillo, ha aclarado las reglas. En esta guía, te explicamos los detalles, requisitos y cómo maximizar el apoyo para tu familia. ¡Asegura este respaldo educativo hoy!

¿Qué es la Beca Rita Cetina?
La Beca Rita Cetina, nombrada en honor a la educadora yucateca pionera en la igualdad educativa, entrega $1,900 pesos bimestrales a familias con al menos un estudiante en secundaria pública durante el ciclo escolar 2024-2025. Por cada estudiante adicional inscrito en el mismo nivel, se suman $700 pesos, incentivando la permanencia escolar y aliviando la carga económica de las familias. En 2025, el programa prioriza a estudiantes de secundaria, pero se planea incluir preescolar y primaria en 2026.
¿Cuántos estudiantes por familia pueden inscribirse?
La Beca Rita Cetina no establece un límite máximo de estudiantes por familia que puedan registrarse para recibir el apoyo extra de $700 pesos, según las Reglas de Operación 2025 publicadas por la Coordinación Nacional de Becas. Esto significa que todas las hijas e hijos de una familia inscritos en secundaria pública pueden ser registrados, siempre que cumplan los requisitos. Por ejemplo:
- 1 estudiante: $1,900 pesos bimestrales.
- 2 estudiantes: $1,900 + $700 = $2,600 pesos.
- 3 estudiantes: $1,900 + ($700 x 2) = $3,300 pesos.
- 4 estudiantes: $1,900 + ($700 x 3) = $4,000 pesos.
- 5 estudiantes: $1,900 + ($700 x 4) = $4,700 pesos.
Familias con cinco o más estudiantes inscritos pueden superar los $4,000 pesos bimestrales, como destacó la Secretaría de Educación Pública (SEP). No hay un tope explícito, pero cada estudiante debe estar validado en el Buscador de Estatus.
Requisitos para registrar estudiantes
Para inscribir a cada estudiante y recibir el apoyo extra, las familias deben cumplir con:
- Inscripción en secundaria pública: Cada estudiante debe estar matriculado en una escuela pública de nivel secundaria para el ciclo 2024-2025.
- Menor de 18 años: Los beneficiarios deben ser menores de edad al momento del registro.
- No duplicidad de becas: Los estudiantes no deben recibir otra beca federal para el mismo nivel educativo, como Jóvenes Escribiendo el Futuro.
- Documentación completa: Por cada estudiante, el tutor debe presentar:
- CURP del estudiante y tutor.
- Identificación oficial del tutor (INE, pasaporte).
- Comprobante de inscripción (constancia, boleta).
- Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses).
El registro se realiza en línea en el portal oficial o en asambleas escolares organizadas entre octubre y diciembre de 2024.
¿Cómo registrar múltiples estudiantes?
El proceso para inscribir a varios estudiantes por familia es sencillo:
También te puede interesar:
- Accede al portal: Ingresa al sitio oficial de la Beca Rita Cetina con una cuenta de tutor creada con un correo activo y contraseña segura.
- Registra cada estudiante: Selecciona “Registrar un estudiante”, ingresa la CURP de cada hijo, verifica que esté inscrito en una secundaria pública y adjunta los documentos requeridos.
- Confirma los datos: Revisa que la información de todos los estudiantes sea correcta antes de finalizar el registro.
- Recibe la Tarjeta del Bienestar: Las tarjetas se entregaron entre el 5 de febrero y el 28 de marzo de 2025 en planteles educativos. Una sola tarjeta por familia recibe todos los depósitos, incluyendo el apoyo extra.
Consulta el Buscador de Escuelas para conocer las fechas de asambleas o entrega de tarjetas en tu plantel.
¿Cuándo se reciben los pagos?
Los pagos, incluyendo el apoyo extra de $700 pesos por estudiante adicional, comenzaron en marzo 2025 y se depositan bimestralmente (enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, septiembre-octubre, noviembre-diciembre), excluyendo julio y agosto por vacaciones. Los depósitos se realizan en la Tarjeta del Banco del Bienestar, siguiendo un calendario alfabético por el apellido del tutor. Por ejemplo, el bimestre mayo-junio inicia el 2 de junio de 2025. Familias con múltiples estudiantes reciben el monto total en un solo depósito.
Limitaciones y excepciones
Algunas familias no podrán recibir el apoyo extra debido a:
- Tercer grado de secundaria: Estudiantes en tercer grado durante el primer semestre de 2025 son dados de baja en el segundo semestre, perdiendo el apoyo.
- Inconsistencias: Errores en la CURP o documentos pueden suspender el registro de estudiantes adicionales.
- Duplicidad: Si un estudiante está registrado más de una vez, solo se valida un registro.
En Oaxaca, las familias reciben un apoyo adicional de $1,215 pesos para uniformes escolares, sumado al monto base y el extra por estudiante, pero esto es exclusivo de ese estado.
Consejos para maximizar el apoyo
- Registra a todos los hijos elegibles en secundaria pública para recibir los $700 pesos adicionales por cada uno.
- Verifica el estatus de cada estudiante en el Buscador de Estatus para evitar rechazos.
- Activa la Tarjeta del Banco del Bienestar cambiando el NIP en un cajero o la app para proteger los fondos.
- Sigue las redes oficiales (@BecasBenito) para actualizaciones y evita fraudes, ya que los trámites son gratuitos.
La Beca Rita Cetina 2025 permite registrar a todos los estudiantes de secundaria pública de una familia sin límite máximo, otorgando $1,900 pesos bimestrales más $700 pesos por cada estudiante adicional, pudiendo superar los $4,000 pesos para familias con cinco o más hijos inscritos. Completa el registro en línea, reúne los documentos requeridos y verifica el estatus de cada estudiante en el Buscador de Estatus. Con entregas de tarjetas finalizadas en marzo y pagos desde junio, este programa es clave para apoyar la educación de tus hijos. ¡Aprovecha este beneficio y asegura su futuro académico!