Las Becas Rita Cetina y Benito Juárez, pilares del apoyo educativo en México, benefician a millones de estudiantes de secundaria y media superior con $1,900 pesos bimestrales, pero en mayo 2025, la mayoría de los beneficiarios no recibirán depósitos. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, liderada por Julio León Trujillo, ha confirmado que los pagos del bimestre mayo-junio se adelantaron en abril para algunos estados debido a la veda electoral, mientras que el resto deberá esperar hasta junio. En esta guía, te explicamos quiénes no recibirán pagos en mayo, por qué se suspenden y cómo prepararte para el próximo depósito. ¡Mantente informado y asegura este apoyo para tus estudios!

¿Qué son las Becas Rita Cetina y Benito Juárez?
La Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundaria pública, entrega $1,900 pesos bimestrales por familia, más $700 por cada estudiante adicional, beneficiando a 5.7 millones de alumnos. Por su parte, la Beca Benito Juárez apoya a 4.1 millones de estudiantes de media superior con $1,900 pesos bimestrales por alumno. Ambos programas, gestionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), depositan los fondos en la Tarjeta del Banco del Bienestar durante cinco bimestres al año, excluyendo julio y agosto por vacaciones escolares.
¿Por qué se suspenden los pagos en mayo 2025?
La Coordinación Nacional de Becas ha aclarado que en mayo 2025 no habrá depósitos regulares para la mayoría de los beneficiarios de las Becas Rita Cetina y Benito Juárez porque:
- Pago adelantado en abril: Los estudiantes de Durango y Veracruz recibieron un pago doble ($3,800) en abril, cubriendo los bimestres marzo-abril y mayo-junio, debido a la veda electoral por las elecciones locales del 1 de junio. Estos beneficiarios no recibirán depósitos en mayo o junio.
- Ciclo de pagos bimestral: El pago de marzo-abril concluyó el 28 de abril, y el siguiente depósito, correspondiente a mayo-junio, está programado para iniciar el 2 de junio para el resto del país, siguiendo un calendario alfabético.
Excepción: Los nuevos beneficiarios que recibieron su Tarjeta del Banco del Bienestar en abril podrían recibir un pago doble ($3,800) o triple ($5,700) en mayo, cubriendo bimestres atrasados (enero-febrero, marzo-abril).
¿Quiénes no recibirán pagos en mayo?
Los siguientes beneficiarios no recibirán depósitos en mayo 2025:
- Estudiantes de Durango y Veracruz: Ya recibieron el pago de mayo-junio en abril ($3,800) por la veda electoral. Su próximo depósito será en septiembre para el bimestre septiembre-octubre.
- Beneficiarios regulares: Quienes recibieron el pago de marzo-abril en abril no tendrán depósito en mayo, ya que el próximo pago está programado para junio.
Para confirmar tu estatus, consulta el Buscador de Estatus con la CURP del estudiante, ya que el sistema estuvo en mantenimiento en abril pero debería estar operativo en mayo.
¿Quiénes sí recibirán pagos en mayo?
Los únicos beneficiarios que podrían recibir depósitos en mayo son:
También te puede interesar:
- Nuevos becarios: Estudiantes de secundaria (Rita Cetina) o media superior (Benito Juárez) que recibieron su Tarjeta del Banco del Bienestar en abril. Estos podrían obtener un pago doble ($3,800, bimestres enero-febrero y marzo-abril) o triple ($5,700, incluyendo mayo-junio) a partir del 12 de mayo, dependiendo de la fecha de activación de la tarjeta.
Julio León anunció que estos pagos se dispersarán sin orden alfabético, por lo que es crucial verificar el saldo en la app del Banco del Bienestar.
¿Cómo prepararte para los pagos de junio?
Para asegurar el depósito de mayo-junio, que inicia el 2 de junio, sigue estos pasos:
- Consulta el Buscador de Estatus: Ingresa al portal oficial de las Becas Benito Juárez con la CURP del estudiante para verificar que el estatus sea “ACTIVO”.
- Activa la tarjeta: Cambia el NIP en un cajero del Banco del Bienestar o la app para proteger los fondos. Si no tienes la tarjeta, acude a tu escuela para confirmar la entrega.
- Revisa el calendario: Sigue las redes oficiales (@BecasBenito) para conocer las fechas de depósito por apellido, que serán confirmadas en la última semana de mayo.
- Resuelve problemas: Si el estatus es “EN REVISIÓN”, entrega documentos faltantes (CURP, comprobante de inscripción) en una Sede Auxiliar Regional (SARE).
Los depósitos de junio seguirán un orden alfabético, comenzando con la letra A el 2 de junio y concluyendo el 27 de junio.
Consejos para beneficiarios
- Verifica el saldo regularmente en la app del Banco del Bienestar para detectar depósitos inesperados, como pagos retroactivos.
- Evita fraudes: No compartas datos personales en redes sociales. Los trámites son gratuitos y solo se realizan en canales oficiales (@BecasBenito).
- Planifica tus gastos: Como los pagos se suspenderán en julio y agosto por vacaciones, administra los fondos de junio con cuidado.
- Contacta al soporte: Llama al 55 1162 0300 (lunes a viernes, 8:00-22:00; sábados, 9:00-14:00) para aclaraciones.
En mayo 2025, las Becas Rita Cetina y Benito Juárez no entregarán pagos regulares, ya que los beneficiarios de Durango y Veracruz recibieron un adelanto en abril, y el resto espera el depósito de mayo-junio a partir del 2 de junio. Solo los nuevos becarios con tarjetas entregadas en abril podrían recibir hasta $5,700 este mes. Verifica tu estatus en el Buscador, activa tu Tarjeta del Banco del Bienestar y sigue las redes oficiales (@BecasBenito) para no perderte el próximo calendario. ¡Aprovecha este apoyo educativo y planifica tus finanzas para el verano!