Mi Beca para Empezar: ¿Habrá Aumento en el Pago para el Ciclo 2025-2026?

El programa Mi Beca para Empezar, una iniciativa clave del Gobierno de la Ciudad de México, apoya a más de 1.2 millones de estudiantes de educación básica en escuelas públicas, ofreciendo un depósito mensual para aliviar los gastos escolares y reducir la deserción. Con el ciclo escolar 2024-2025 llegando a su fin en junio de 2025, padres y tutores se preguntan si el pago, que actualmente varía entre 600 y 650 pesos mensuales según el nivel educativo, tendrá un aumento para el ciclo 2025-2026. Gestionado por el Fideicomiso Bienestar Educativo, este programa ha mostrado incrementos en años previos, como el 20% en 2023. En esta guía, exploramos las posibilidades de un ajuste en el monto, los requisitos para el próximo ciclo y cómo mantenerse informado sobre los anuncios oficiales.

¿Qué es Mi Beca para Empezar y su historia de aumentos?

Mi Beca para Empezar es un programa social lanzado en 2019 para apoyar a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas de la Ciudad de México, además de Centros de Atención Múltiple. Su objetivo es garantizar el acceso a materiales escolares y reducir la deserción, que según el INEGI alcanzó un 2.1% en primaria y 3.5% en secundaria en 2022-2023. Desde su inicio, el programa ha ajustado sus montos: en 2022 se incrementó un 25%, pasando de 400 a 500 pesos, y en mayo de 2023 subió un 20%, alcanzando entre 600 y 650 pesos mensuales según el nivel. Estos cambios reflejan un compromiso con la inflación y las necesidades familiares, lo que alimenta las expectativas para 2025-2026.

¿Habrá aumento en el pago para el ciclo 2025-2026?

Hasta el momento, no hay un anuncio oficial confirmando un aumento en el pago de Mi Beca para Empezar para el ciclo escolar 2025-2026. Sin embargo, rumores y especulaciones en medios locales sugieren que el Gobierno de la Ciudad de México podría considerar un ajuste, considerando la inflación acumulada del 4.6% en 2024 y el precedente de incrementos anuales. Los montos actuales son:

  • Preescolar y CAM: 600 pesos mensuales.
  • Primaria y primaria para adultos: 650 pesos mensuales.
  • Secundaria y CAM laboral: 650 pesos mensuales.

Expertos estiman que un aumento podría rondar entre el 10% y 15%, elevando los pagos a aproximadamente 660-690 pesos, dependiendo del nivel educativo. La decisión final dependerá de la disponibilidad presupuestal y será comunicada antes del registro, que inicia en agosto de 2025.

Requisitos y registro para el ciclo 2025-2026

Para participar en el ciclo 2025-2026, los tutores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en una escuela pública de preescolar, primaria o secundaria en la Ciudad de México.
  • Presentar identificación oficial vigente del tutor, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y CURP del estudiante.
  • Realizar o actualizar el registro en la plataforma oficial entre agosto y septiembre de 2025.

Los beneficiarios actuales deben validar sus datos antes del 30 de junio de 2025 para evitar interrupciones. El registro se realiza electrónicamente, y las tarjetas físicas o digitales se entregarán en las escuelas o sedes designadas.

¿Cómo estar informado sobre el aumento?

Dado que no hay confirmación oficial, es crucial mantenerse atento a los canales oficiales del Fideicomiso Bienestar Educativo. Las familias pueden:

  • Consultar actualizaciones en la plataforma de registro a partir de julio de 2025.
  • Visitar oficinas del programa en caso de dudas, presentando documentación requerida.
  • Seguir anuncios en medios de comunicación locales para conocer el monto definitivo.

El calendario de pagos, que incluye 10 depósitos de septiembre a junio, será publicado antes del inicio del ciclo, junto con cualquier ajuste en los montos.

¿Qué hacer si no hay aumento?

Si no se aprueba un incremento para 2025-2026, el programa mantendrá los 600-650 pesos mensuales, con un depósito anual adicional de 970 a 1,180 pesos para uniformes y útiles, dependiendo del nivel. En caso de inquietudes, los tutores pueden acudir a las oficinas del Fideicomiso o contactar a través de los números de atención oficial para aclarar dudas sobre el apoyo.

A medida que el ciclo escolar 2025-2026 se acerca, la posibilidad de un aumento en el pago de Mi Beca para Empezar genera expectativa entre las familias de la Ciudad de México. Aunque no hay confirmación oficial, los antecedentes de ajustes previos sugieren que un incremento del 10-15% podría implementarse, elevando los montos a 660-690 pesos mensuales. Mantén tus datos actualizados y sigue los canales oficiales para no perderte los detalles. ¿Crees que debería haber un aumento? Comparte tu opinión en los comentarios y prepárate para el próximo ciclo.

Formulario para Solicitar Mi Beca para Empezar: ¿Habrá Aumento en el Pago para el Ciclo 2025-2026?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Becas relacionadas a Mi Beca para Empezar: ¿Habrá Aumento en el Pago para el Ciclo 2025-2026?