Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 es una oportunidad única para jóvenes mexicanos de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. Este programa del Gobierno de México ofrece una beca mensual de $8,480, capacitación laboral por 12 meses y seguro médico del IMSS. Con el próximo registro abriendo el 2 de junio, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mayo es el momento ideal para prepararte. En esta guía, te explicamos los requisitos, el proceso de inscripción y cómo asegurar tu lugar para recibir este apoyo económico. ¡Prepárate para impulsar tu futuro profesional!

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por la STPS, busca integrar a jóvenes al mercado laboral mediante capacitaciones en empresas, talleres, negocios u organizaciones públicas. Los beneficiarios, llamados aprendices, reciben:
- Beca mensual: $8,480 por 12 meses, depositada en la Tarjeta del Banco del Bienestar.
- Capacitación: Hasta un año en un centro de trabajo, con horarios de 5 a 8 horas diarias de lunes a viernes.
- Seguro médico: Cobertura del IMSS para enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
- Constancia: Un certificado de habilidades al concluir, que mejora la empleabilidad.
El programa ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes con una inversión de $139,000 millones, y en 2025 planea incorporar 90,000 nuevos aprendices.
¿Quiénes pueden obtener la beca en mayo 2025?
Para ser elegible, debes cumplir estos requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años al momento de registrarte.
- No estar estudiando ni trabajando, bajo protesta de decir la verdad.
- Vivir en México (ciudadanos mexicanos o extranjeros con estancia legal).
El programa prioriza a jóvenes en estados y municipios con alta pobreza o incidencia delictiva, como Chiapas, Guerrero o Estado de México, pero está abierto a todo el país.
¿Cómo registrarse para la beca?
El próximo periodo de inscripción abre el 2 de junio de 2025, según Marath Bolaños, titular de la STPS. Sigue estos pasos para prepararte en mayo:
- Reúne los documentos: Prepara original y copia de:
- CURP.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar).
- Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses.
- Fotografía con rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro (se genera en la plataforma).
- Para extranjeros: documento migratorio que acredite estancia legal.
- Accede a la plataforma: Ingresa al portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro a partir del 2 de junio. También puedes acudir a una de las 4,300 oficinas móviles en zonas prioritarias (consulta ubicaciones en las redes sociales oficiales).
- Completa el registro: Crea un usuario y contraseña, llena el formulario con tus datos personales y adjunta los documentos. Acepta la carta compromiso y autoriza el uso de datos.
- Elige un centro de trabajo: Selecciona una empresa, taller o institución participante que se alinee con tus intereses. La plataforma te mostrará opciones disponibles en tu área.
- Espera la confirmación: La STPS validará tu solicitud. Si es aprobada, recibirás una notificación para recoger tu Tarjeta del Banco del Bienestar entre el 24 de junio y el 30 de julio.
¿Qué hacer en mayo para prepararte?
Aunque el registro abre en junio, mayo es clave para organizarte:
También te puede interesar:
- Verifica tus documentos: Asegúrate de que tu CURP, INE y comprobante de domicilio estén vigentes.
- Infórmate: Sigue las redes sociales oficiales (@JovConFuturo) para conocer los municipios con espacios disponibles y las fechas exactas de las oficinas móviles.
- Explora centros de trabajo: Revisa la plataforma para familiarizarte con las opciones de capacitación en tu área.
- Evita fraudes: Todos los trámites son gratuitos. No compartas datos personales en sitios no oficiales ni pagues a intermediarios.
Si tienes dudas, contacta al 800 841 2020 (lunes a viernes, 8:00-22:00; sábados, 9:00-14:00).
Beneficios adicionales
Además de la beca y el seguro, el programa ofrece:
- Capacitación práctica para desarrollar habilidades laborales.
- Conexiones con empleadores que pueden contratarte tras el programa.
- Registro en el Portal del Empleo de la STPS para futuras oportunidades.
Al concluir, el 60% de los aprendices (principalmente mujeres) han encontrado empleo formal, según datos de la STPS.
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 es tu puerta al mundo laboral, ofreciendo $8,480 mensuales, capacitación y seguro médico. Con el registro abriendo el 2 de junio, mayo es el momento para reunir tus documentos, explorar centros de trabajo y seguir los canales oficiales (@JovConFuturo). No dejes pasar esta oportunidad de capacitarte y construir un futuro profesional. ¡Prepárate ahora y asegura tu beca para transformar tu vida!