La Beca Rita Cetina 2025, impulsada por el Gobierno de México, es un apoyo clave para familias con estudiantes en secundaria pública, y pronto se ampliará a preescolar y primaria. Con $1,900 pesos bimestrales por familia, más $700 pesos por estudiante adicional, este programa busca reducir la deserción escolar. Julio León Trujillo, Coordinador Nacional de Becas, anunció que el registro para primaria y preescolar abrirá en septiembre 2025, mientras que secundaria ya está en marcha. En este artículo, te presentamos cinco puntos esenciales sobre las fechas, requisitos y proceso de registro para asegurar este respaldo educativo. Conoce los detalles y prepárate para la próxima convocatoria.

1. ¿Qué es la Beca Rita Cetina 2025 y quiénes pueden registrarse?
La Beca Rita Cetina, creada en octubre 2024 bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, sustituye a la Beca Benito Juárez de educación básica y ofrece apoyo económico universal a familias con estudiantes en escuelas públicas. En 2025, beneficia a 5.7 millones de estudiantes de secundaria, con planes de expansión a 21.4 millones en preescolar y primaria para 2026. Los requisitos principales son:
- Secundaria: Tener un hijo inscrito en una secundaria pública del ciclo 2024-2025, sin recibir otra beca federal similar.
- Primaria y preescolar: A partir de 2026, estar inscrito en escuelas públicas, con prioridad para localidades rurales, indígenas o marginadas, y no recibir otra beca federal.
Familias con estudiantes en primaria o preescolar previamente inscritos en la Beca Benito Juárez ya reciben el apoyo bajo el nombre Rita Cetina, pero sin la etiqueta “universal”.
2. ¿Cuándo y cómo es el registro para secundaria?
El registro para secundaria comenzó en 2024 y continúa en 2025 para nuevos estudiantes:
- Convocatoria 2024: Del 11 de noviembre al 18 de diciembre 2024, con prórroga hasta marzo 2025 para rezagados.
- Nueva etapa: Del 5 de febrero al 28 de marzo 2025, para estudiantes de secundaria que ingresen al ciclo 2024-2025.
- Proceso: Ingresa a la plataforma oficial (@BecasBenito en redes para detalles), crea una cuenta Llave del Gobierno de México, y registra la CURP del estudiante, identificación oficial, comprobante de domicilio, y celular con internet. En comunidades sin internet, Servidores de la Nación realizan el registro presencial.
Resultados se consultan en el Buscador de Folios con el folio de solicitud. Tarjetas del Banco del Bienestar se entregaron de febrero a marzo 2025 en escuelas.
3. ¿Cuándo inicia el registro para primaria y preescolar?
El registro para primaria y preescolar está confirmado para septiembre 2025, sin fecha exacta aún:
- Anuncio oficial: Julio León anunció en abril 2025 que la plataforma reabrirá en septiembre con un botón para agregar estudiantes de primaria y preescolar.
- Proceso previsto: Similar al de secundaria, se usará la misma plataforma digital. Familias con becarios de secundaria podrán añadir hermanos en primaria o preescolar en la misma cuenta, consolidando pagos en una sola Tarjeta del Banco del Bienestar.
- Pagos: Los depósitos para primaria y preescolar comenzarán en 2026, según Claudia Sheinbaum, con entregas de tarjetas en planteles escolares tras el registro.
Sigue @BecasBenito para actualizaciones sobre fechas exactas entre julio y agosto 2025.
También te puede interesar:
4. ¿Cuánto recibirán las familias y cómo se entrega?
Los montos son uniformes para todos los niveles:
- Pago base: $1,900 pesos bimestrales por familia con al menos un estudiante en secundaria, primaria o preescolar.
- Estudiantes adicionales: $700 pesos bimestrales por cada estudiante extra en secundaria (2025) o primaria/preescolar (2026). Ejemplo: una familia con dos estudiantes recibe $2,600 pesos ($1,900 + $700).
- Entrega: Depósitos en la Tarjeta del Banco del Bienestar, cobrables en cajeros o ventanillas sin costo. Tarjetas se entregan en escuelas tras verificar el registro.
En 2025, secundaria recibe pagos desde marzo; primaria y preescolar iniciarán en 2026. Familias en Durango y Veracruz recibieron depósitos dobles en abril 2025 por la veda electoral, sin pagos en junio.
5. ¿Qué documentos necesitas y cómo evitar problemas?
Documentos esenciales:
- Identificación oficial vigente del tutor (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio reciente (luz, agua, predial).
- CURP del tutor y del estudiante.
- Celular con internet para el registro en línea.
Pasos para evitar problemas:
- Verifica la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela en el Buscador de Escuelas para confirmar elegibilidad.
- Revisa el estatus en el Buscador de Folios tras el registro para detectar errores.
- Activa la Tarjeta del Banco del Bienestar cambiando el NIP en cajeros, app o ventanilla.
- Contacta al 55 1162 0300 (lunes a viernes, 8:00-22:00; sábados, 9:00-14:00) para dudas.
- Usa solo canales oficiales (@BecasBenito) para evitar fraudes; todos los trámites son gratuitos.
Errores comunes incluyen CURP incorrecta o tarjeta no activada. Reúne documentos antes de septiembre para agilizar el proceso.
Consejos para un registro exitoso
- Sigue @BecasBenito para el calendario de registro y entrega de tarjetas.
- Consulta el Buscador de Escuelas desde julio 2025 para conocer visitas a planteles.
- Planifica los $1,900 o más para útiles o transporte, considerando la pausa de pagos en julio-agosto.
- Guarda copias de documentos y folios para aclaraciones.
La Beca Rita Cetina 2025 ofrece $1,900 pesos bimestrales, más $700 por estudiante adicional, para apoyar la educación básica en México. Mientras secundaria ya recibe pagos, el registro para primaria y preescolar abre en septiembre 2025, con depósitos desde 2026. Prepara tu CURP, identificación y comprobante de domicilio, y regístrate en la plataforma oficial siguiendo @BecasBenito para no perder fechas clave. Este programa es un impulso para la permanencia escolar de tus hijos. ¿Cómo usarás este apoyo? Comparte tus planes en los comentarios y mantengamos la conversación.